info@caecsal.com.ar +54 11 5040 5813

Noticias

Política

Señal al Gobierno: el Sindicato de Gastronómicos aceptó adaptar el aumento de la paritaria a la pauta oficial

El gremio que lidera Luis Barrionuevo había pactado un aumento del 16% para cuatro meses y ahora firmó un incremento del 7,% para 6 meses, con porcentajes descendentes que llegan al 0,5% de mejora en mayo. Se convierte en un éxito político para la Casa Rosada

05 Feb, 2025 05:27 p.m. AR

Notic1

Luis Barrionuevo, líder del Sindicato de Gastronómicos (Foto Gustavo Gavotti)

Luis Barrionuevo acaba de dar la más clara señal de alineamiento con la política salarial del Gobierno: aceptó reformular la paritaria firmada en diciembre pasado por un 16% con vigencia de cuatro meses por un 7,6% que regirá por un semestre. De esta forma, los aumentos que habían sido pactados por un 5% y 6% mensual bajarán del 2% en diciembre hasta llegar al 0,5% en mayo, cifras que se adaptan a las pautas fijadas por el Ministerio de Economía a tono con los niveles inflacionarios descendentes.

El acuerdo se firmó esta tarde en la Secretaría de Trabajo, cuyo titular, Julio Cordero, tuvo un papel fundamental para convencer a los representantes de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA) de modificar el aumento ya firmado y replantear los números.

El acuerdo original, firmado a mediados de diciembre, contemplaba un incremento del 16% en tres tramos (5% en diciembre, 5& en enero y 6% en febrero), que regía desde noviembre, por lo que su vigencia se extendía un cuatrimestre (y representaba un aumento promedio del 4% mensual). Ahora, tras el replanteo de las cifras, quedó en un 7,6% semestral (2% en diciembre, 1,8% en enero, 1,5% en febrero, 1% en marzo, 0,8% en abril y 0,5% en mayo), con el compromiso de las partes de reunirse este último mes para determinar si hubo algún desfase frente a la inflación del período pactado.

Notic1

El secretario de Trabajo, Julio Cordero

De esta forma, el convenio será homologado por las autoridades laborales luego de la presión que ejercieron sobre Gastronómicos y otros gremios para que accedan a reformular las paritarias firmadas en las últimas semanas que estaban por encima del tope aceptado por Economía para 2025.

Aunque el aumento ya se estaba por pagar en muchos establecimientos de la actividad hotelera y gastronómica, la negativa de Cordero a firmar la homologación podría haber llevado a algunos a no abonarlo, ya que ese acto administrativo a cargo de la Secretaría de Trabajo justamente le da fuerza de ley a lo firmado y garantiza su vigencia para todos los trabajadores de la actividad.

Otra paritaria ya firmada y sin homologar es la de la Federación de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), que encabeza Héctor Daer, cotitular de la CGT: pactó con las cámaras del sector un 11,4% de aumento salarial para el período octubre-diciembre en tres tramos (4%, 3,8% y 3,6% diciembre), sobre los sueldos básicos vigentes a septiembre, que se pagó igual en la mayoría de las empresas, pero Trabajo se niega a convalidarlo porque no está en sintonía con la baja inflacionaria.

Notic1

Héctor Daer, cotitular de la CGT y líder de la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA)

En este caso, sin embargo, Daer no quiere ninguna modificación para adaptar los números al esquema de Economía y en febrero el gremio y los empresarios deberán sentarse a negociar la revisión del aumento del 11,4%, pero con el condicionante del tope del 1% que fijó Economía.

El 2 de enero pasado, Cordero se anotó un importante punto a favor en la estrategia oficial al haber conseguido que el jefe del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, accediera a bajar sus pretensiones salariales: arrancó reclamando un 15% para el período diciembre-febrero (5% para cada mes), estaba dispuesto a aceptar la última oferta empresarial del 8% y terminó firmando por un módico 5,5% en tres tramos (2,2% en diciembre, 1,8% en enero y 1,5% en febrero).

A los pocos días se sumó el incremento salarial moderado que consiguió la Federación de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERyH), liderada por Víctor Santa María: consistió en una mejora del 3,3% en dos tramos del 1,8% y 1,5% para el bimestre enero y febrero, con números que no desentonaban con la pauta del Ministerio de Economía (el último aumento de sueldos firmado por este sindicato había sido un 3,5% en noviembre pasado).

Notic1

Hugo Moyano, titular del Sindicato de Camioneros

A tono con esas paritarias, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), uno de los principales sindicatos industriales, cerró su paritaria dentro de los límites que pretende el Gobierno: un aumento salarial del 12,3% en cinco tramos para el período noviembre-marzo, con revisión este último mes.

Los incrementos pactados con las cámaras del sector serán escalonados: en noviembre, 5,5%; en diciembre, 2%; en enero, 1,8%; en febrero, 1,5%, y en marzo, 1%. De esta forma, el gremio que conduce Abel Furlán, alineado con el kirchnerismo, también se alineó con la pauta de Economía.

Desde el sector empresarial, el titular de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), José Luis Ammaturo, reconoció que el acuerdo firmado con la UOM “se alinea con las pautas oficiales y evita la indexación”. “Logramos un equilibrio entre las demandas sindicales y las posibilidades económicas de las empresas del sector”, dijo.


Arriesgada apuesta de Netflix: la película que convierte la tensión de un secuestro en una comedia negra


Una película coreana en Netflix transforma una crisis aérea en sátira política con un humor tan afilado como incómodo.
Sun, 19 Oct 2025 00:00:00 -0300

La maternidad como vocación y oportunidad: integrar la carrera y la vida personal


El liderazgo femenino ya no se mide solo por resultados, sino por la capacidad de conocerse, de reconocer límites y de decidir desde un lugar de autenticidad.
Sun, 19 Oct 2025 00:00:00 -0300

Una semana para las urnas: entre tuits, victorias autopercibidas y socios de la gobernabilidad


Los salvatajes de EEUU y el respirador de las redes sociales deberán asegurarse el 26 de octubre. Una elección donde todos ganarán, cada cual con su interpretación. Macri y la vuelta al casillero del Hotel Libertador. Los gobernadores dan guiños y son mimados por el círculo rojo.
Sun, 19 Oct 2025 00:00:00 -0300

Elecciones 2025: se renueva un tercio del Senado, ¿cuáles son los escenarios posibles?


La Libertad Avanza sumaría influencia en la Cámara alta, pero no le alcanzaría para blindar el tercio. El peronismo busca reducir el impacto.
Sun, 19 Oct 2025 00:00:00 -0300

Salvataje de Donald Trump: empresarios desconfían de que reactive la economía real


El paquete se demora pero fuentes cercanas a la negociación aseguran que será contundente. Mientras tanto la economía real se hunde en una profunda crisis para la que el Gobierno no ensaya ninguna respuesta.
Sun, 19 Oct 2025 00:00:00 -0300

Ancla fiscal: para cumplir meta, Luis Caputo debe pasar la motosierra por subsidios, salarios e inversión pública


Para poder alcanzar un superávit equivalente al 1,6% del PBI prometido al FMI, el Gobierno tiene que hacer una poda del 16% sobre la parte del gasto del Estado que no se indexa, según un cálculo privado.
Sun, 19 Oct 2025 00:00:00 -0300

Dólar blue hoy: a cuánto opera este domingo 19 de octubre


Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Sun, 19 Oct 2025 00:00:00 -0300

Dólar hoy: a cuánto cotiza este domingo 19 de octubre


Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL.
Sun, 19 Oct 2025 00:00:00 -0300

El mercado le pone precio a la incertidumbre: qué espera del dólar, las tasas y la inflación


En la antesala de los comicios legislativos, los inversores afinan estrategias y ajustan posiciones ante la volatilidad reciente en el mercado de pesos, los movimientos del Tesoro estadounidense y la incertidumbre sobre el rumbo económico poselectoral.
Sun, 19 Oct 2025 00:00:00 -0300

Promociones para festejar el Día Internacional del Gin tonic: un clásico siempre vigente


Elegí como disfrutar de un trago especial este próximo domingo.
Sun, 19 Oct 2025 00:00:00 -0300

Osvaldo Giordano: "Sería lógico que el apoyo de EEUU no llegara si volviera el déficit”


El economista y exfuncionario del gobierno de Javier Milei comprende la necesidad de un acuerdo con EEUU, pero asegura que una mala performance del oficialismo podría condicionarlo. Resalta la necesidad de construir puentes de diálogo y apoya una nueva reforma laboral.
Sun, 19 Oct 2025 00:00:00 -0300

Sorpresa: en el barrio que vio debutar a Diego Maradona, crece "La Isla", un nuevo foco gastronómico y residencial


Restaurantes de autor, desarrollos modernos y precios accesibles impulsan la transformación urbana de una de las zonas tradicionales de la Ciudad.
Sun, 19 Oct 2025 00:00:00 -0300

Sabores que viajan del puerto al barrio: una mesa que une España y Buenos Aires


Este bodegón moderno rescata la esencia de la cocina española y el carácter porteño de la parrilla argentina. Con un menú de mediodía abundante, platos caseros y precios amables, La Boqueria se afirma como uno de los espacios más tentadores de la escena gastronómica porteña.
Sun, 19 Oct 2025 00:00:00 -0300

Lucha contra el cáncer de mama: el 50% de los casos podrían prevenirse modificando hábitos cotidianos


Según la OMS, solo entre el 5% y el 10% de los diagnósticos de la enfermedad, están vinculados a factores genéticos.
Sun, 19 Oct 2025 00:00:00 -0300

El mejor destino de Argentina para los amantes del turismo aventura: actividades únicas en la naturaleza


El turismo aventura crece en Córdoba con propuestas que mezclan naturaleza, emoción y descanso en un entorno serrano ideal para desconectar.
Sat, 18 Oct 2025 23:30:00 -0300

El invento millonario que llevará tu entrenamiento al siguiente nivel: tenés que sumarlo a tu rutina


El nuevo dispositivo que van a querer millones de personas a la hora de hacer ejercicios y evitar lesiones.
Sat, 18 Oct 2025 23:00:00 -0300